• Inicio
  • Nosotros
  • Trabajos
  • Noticias
  • Experiencias
  • Portfolio
  • Eventos
  • Formación
  • Contacto
    • Formas de contacto
La colonización mental del individuo.

La colonización mental del individuo.

03rd Feb 2015, Author: miravore

Las personas nos reconocemos en la relación con los demás. El individuo no tendrá conciencia de él mismo si viviera absolutamente sólo. De la misma manera, percibimos que formamos parte de una sociedad en la medida en que ésta se nos muestra en los grupos sociales a los que pertenecemos. 

Los individuos se reconocen gracias a los grupos de los que forman parte, recordemos en este momento el concepto de «orgullo de pertenencia a grupo».

La familia es el grupo primario al que todos pertenecemos desde nuestro. Progresivamente, de la mano de la familia, nos integramos en otros grupos sociales.

Cada uno de los grupos sociales de los que los individuos forman parte, les proporciona un lenguaje propio, unos esquemas explicativos y unas teorías explícitas que tienen que interiorizar para integrarse en ellas.

El individuo existe en la medida en que forma parte de los grupos y éstos existen en la medida en que existen individuos que forman parte de ellos.

Podemos decir pues que socialización es el proceso mediante el cual los individuos se integran en los grupos de mediación que les permitirán formar parte de una sociedad.

Habitualmente, se distinguen dos etapas en el proceso de socialización:

• La socialización primaria. Mediante la familia, la escuela y la religión el individuo adquiere los conocimientos básicos para la vida social: el lenguaje, la moral, etc… Esta socialización se desarrolla en gran medida, durante la infancia.

• La socialización secundaria. Se proporciona al individuo los conocimientos especializados para la vida profesional y política. Los centros de formación se configuran como instituciones básicas en la socialización secundaria. Los centros docentes, la Universidad, etc.

Durante la socialización primaria, el individuo se disuelve y se mezcla entre los grupos de pertenencia y, durante la secundaria, se descubre su individualidad para concordar la voluntad de los grupos de los que forma parte.

Analizados de esta manera, los procesos de socialización son básicamente procesos comunicativos en los que los grupos transmiten a los nuevos miembros los valores, las actitudes y las pautas de comportamiento adecuadas para formar parte de las sociedades en las que pretenden integrarse.

[youtube=//www.youtube.com/watch?v=xnbiRDNaDeo]

La capacidad de recibir y transmitir información es la base fundamental para que el hombre sea algo más que un ser vivo biológico. La persona se construye en lucha entre sus condiciones naturales y aquello que le ha sido dado por sus grupos de pertenencia, la cultura, junto a las experiencias que configuran su biografía, su curriculum. Por lo tanto, toda posibilidad de comunicación no se apoya sólo en las condiciones técnicas que la hacen posible, comunicación hablada, escrita, no verbal, etc.., sino en el hecho de que los hombres son capaces de compartir y reinventar la herencia que han recibido.

«Lo importante pues, pasa por el contenido de la comunicación y no por el medio en el que ésta se transmite»

Lo importante pues, pasa por la capacidad de discernimiento del individuo para descubrir, con una base socializadora primaria sólida, a qué grupos quiere pertenecer, qué reputación desea construir coherente con quién desea ser.

La comunicación en general y la publicitaria en particular, no carecen de efecto socializador, independientemente del medio por el que circulan. Otra cosa y de importancia relevante para llegar al target, sería la adecuación del mensaje coherente al medio utilizado y la pertinencia del medio con respecto al público objetivo al que se quiere influenciar.

Cierto, cada medio de comunicación y los contenidos que aporta, deberá aguantar su vela y recibir las discrepancias que se merezca, legítimas o bastardas.

Por todo lo expuesto con anterioridad, conjuntamente con distintas variables a tener en cuenta, es preciso asumir la responsabilidad como integrantes sociales y analizar la calidad de los contenidos que se muestran, cada vez con mayor frecuencia en algunos medios de comunicación. Medios que proponen «realidades paralelas» en forma de contenidos y que no caminan de la mano de la sociedad en la que vivimos y que, en todo caso, se desvían mucho de lo que la tradición, la cultura y la identidad que nuestra sociedad ha construido como valor individual y colectivo, para transmitir como un preciado tesoro a sus nuevas generaciones.

En efecto, aunque no soy fiel seguidor de las comparaciones, podríamos decir que nos vemos inmersos en una masiva colonización como la sufrida por África o América por la llamada civilización occidental.

Ya apuntaba Aldous Huxley, allá por 1959, su visión sobre el nuevo «mundo feliz» programado por grupos de interés.

[youtube //www.youtube.com/watch?v=CMRVlRdMOgI&w=420&h=315]

La diferencia, parece que radica en que el valor añadido, aportado por ciertos contenidos programados en algunas escaletas de medios. se fundamenta en un único objetivo:

«La colonización mental del individuo»

.

  • Audio
  • Noise
  • Sound

next

Entradas recientes
  • Crevillent y Turismo religioso
  • Campaña digital de «Moros y Cristianos Crevillent 2017»
  • Instagram permitirá hacer videollamadas
  • Pedigree SelfieSTIX, la nueva aplicación de Pedigree y Coleso BBDO
  • EEUU propone una tarifa plana para ir al cine 30 veces por 8 euros
Comentarios recientes
    Archivos
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    Categorías
    • Blog
    • Jquery
    • Photo
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Etiquetas
    • add
    • agencia de publicidad en alicante
    • agencia miravore
    • anunciante
    • anuncios
    • aplicaciones de fotografia
    • aplicación
    • Apple Music
    • apps
    • Audio
    • botones de usuario
    • CEMP
    • cine
    • cinematic pin
    • Coleso BBDO
    • Crevillent
    • discover people
    • El fin de la televisión por cable
    • Estrategia de Comunicación
    • facebook
    • facebook boton no me gusta
    • fotografia
    • HBO
    • instagram
    • Instagram Stories
    • inversion anunciantes
    • inversion en cine
    • Investigación
    • Mark Zuckerberg
    • MIRAVORE
    • MiTv
    • moviepass
    • music for facebook
    • móvil
    • netflix
    • Noise
    • No me gusta
    • novedades facebook
    • Nueva York
    • Pedigree
    • perfil de usuario
    • Periscope
    • pinterest
    • publicidad
    • red de fotos
    • red social
    • selfie
    • SelfieSTIX
    • Semana Santa
    • Semana Santa Crevillent
    • Snapchat
    • sony
    • Sound
    • Streaming
    • televisión
    • tnw
    • Turismo
    • Turismo religioso
    • Twitter
    • universal
    • v
    • video
    • videollamadas
    • Vídeo streaming
    • warner music
    • weather
    • whatsapp
    • youtube
    • ¿Creías que lo habías visto todo? Facebook nos vuelve a traer novedades.
    • “Instant Ideas”
    • “Shop The Look”
    twitter facebook google +
    © Derechos reservados a la agencia Miravore 2016